SAN JOSÉ POAQUIL, CHIMALTENANGO

San José Poaquil, fue creado por Acuerdo Gubernativo de fecha primero de noviembre de 1,891, antiguamente se llamaba Hacienda Vieja, fundamentalmente precolombino que pertenecía al municipio de San Juan Comalapa Departamento de Chimaltenango. Donde actualmente es el área urbana se denominaba Pach’ab’äq, que significa Tierra Húmeda o entre Ciénega. La fundación de este municipio se debe al apoyo del gobierno de Justo Rufino Barrios que con la petición de la población ante la lejanía de la cabecera municipal de San Juan Comalapa, lugar donde se ubicaban todas las instituciones públicas, privadas, religiosas incluso el mercado para abastecerse de productos básicos, accedió a la gestión de su independencia. Entre los principales personajes de ese movimiento de independencia del municipio encontramos a: Ernesto Córdova, Pedro Saravia, Francisco Callejas, Plácido Simón, Sebastián Chacach y Sebastián Quill.
Quien en su gobierno dispuso en dividir en 4 cantones el casco urbano y en construir los edificios públicos, religiosos y plaza municipal. Ernesto Cordoba, Pedro Saravia, Francisco Callegas, Plácido Simón, Sebastián Chacach y Sebastián Quill. Entre ellos fue electo el primer Alcalde Municipal Indígena de San José Poaquil, señor Plácido Simón. San José Poaquil fue elevado a cabecera municipal por el acuerdo gubernativo de fecha 1 de noviembre en 1,821. Mismo que dispuso crear el municipio de San José Poaquil que antiguamente se llamada Hacienda Vieja del municipio de San Juan Comalapa del departamento de Chimaltenango. Poaquil en lengua indigena maya kaqchikel significa: dinero, bien, mina de oro o plata, que obedecía a los lavaderos de oro que existían en los ríos de su territorio; cuya riqueza, con gran interés lo explotaron los conquistadores e invasores en los primeros años de la colonia.
Y debido a la influencia religiosa de la época, este pueblo quedó bajo la advocación de San José, lo cual explica su denominación, San José Poaquil.
DATOS GENERALES DEL MUNICIPIO
UBICACIÓN:
El municipio de San José Poaquil, se encuentra al norte de la cabecera departamental geográficamente en la latitud 14°49’0.06″N y la longitud 90°54’45.65″O y colinda de la forma siguiente: Norte: Municipio de Joyabaj, departamento de Quiche.
Este: Municipio de San Martín Jilotepeque, departamento de Chimaltenango.
Sur: Municipio de San Juan Comalapa, departamento de Chimaltenango.
Oeste: Municipio de Tecpán Guatemala y Santa Apolonia, departamento de
Chimaltenango. Departamento de Chimaltenango, Municipio de San José Poaquil
EXTENSIÓN:
San José Poaquil perteneciente a Chimaltenango, cuenta con mayor de 100 kilómetros
cuadrados (Km2), políticamente se ubica al norte de la cabecera departamental;
comprendida dentro de la Región Central del País.
POBLACION:
La población total es de 34,855 personas, siendo 26,123 personas que viven en el área
rural, y 8,732 personas en el área urbana, lo que representa el 74.95% para el área
rural y el 25.05% para el área urbana, siendo una densidad de población de 348.55
personas por kilómetro cuadrado, estos se toman como datos ociales en la Dirección
Municipal de Planificación para el año 2024.
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
